
Informe de 2025 de The Lancet Cuenta regresiva hasta 2030 para la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes: seguimiento del progreso en materia de salud y nutrición
Fuente:
The Lancet, Cuenta regresiva para 2030
Fecha:
14 de abril 2025
Los países están avanzando hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud, pero el ritmo está por debajo del que se necesitaría para alcanzar las metas globales a tiempo, concluye un conteo regresivo…
Informe de 2025 de The Lancet Cuenta regresiva hasta 2030 para la salud de las mujeres, los niños y los adolescentes: seguimiento del progreso en materia de salud y nutrición
Fuente: The Lancet, Cuenta regresiva para 2030
Fecha: 14 de abril 2025
Disponible en: Inglés
Los países están avanzando hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud, pero el ritmo está por debajo del que se necesitaría para alcanzar las metas globales a tiempo, concluye un informe de Cuenta regresiva para 2030 publicado por The Lancet.
El informe presenta datos en torno a tres áreas: (1) factores contextuales; (2) mortalidad, causas de muerte y estado nutricional; y (3) cobertura, equidad y calidad de los servicios. Finalmente, concluye con un análisis de las áreas prioritarias de acción. Estas prioridades incluyen centrarse en el África subsahariana, fortalecer los sistemas de salud, proteger el progreso ante las crisis, mejorar los datos y revitalizar el movimiento mundial.
El informe principal se terminó antes de los recortes de fondos de USAID a principios de 2025, pero algunos autores han publicado un comentario analizando el impacto que estos recortes tendrán en la salud reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente (RMNCAH).
Secciones del informe:
Sección 1 Se analizan los factores contextuales que han limitado el progreso global. Estos incluyen la dinámica poblacional, las amenazas económicas, las brechas de género (incluida la educación), los conflictos armados, la inseguridad alimentaria, así como los entornos alimentarios insalubres, y el cambio climático.
Sección 2 Presenta datos sobre mortalidad, causa de muerte y estado nutricional.
Puntos clave:
- Desde 2015, las tasas de mortalidad fetal intrauterina y de mortalidad infantil y adolescente siguieron disminuyendo, pero en los países de ingresos bajos y medianos el ritmo de disminución fue más lento que en el período 2000-2015.
- La falta de datos de calidad limita el análisis de las tendencias de la mortalidad materna, pero sugiere que el progreso se ha desacelerado.
- Durante este período se midieron mejoras en la prevalencia del retraso del crecimiento en niños menores de cinco años, pero la prevalencia de emaciación ha mostrado pocos cambios. Las tasas generales de obesidad aumentan y la insuficiencia ponderal disminuye entre niños mayores, adolescentes y mujeres.
Sección 3 Monitorea 20 indicadores relacionados con la atención médica durante la etapa pregestacional, el embarazo, la infancia, la niñez y la adolescencia. Estos incluyen: la cobertura a lo largo del continuo de atención, el índice de composición de la cobertura y el índice de desigualdad de la pendiente (IIP).
Puntos clave:
- Al igual que en el caso de la mortalidad, la cobertura aumentó durante el período 2016-2023 en comparación con el período 2000-2015, pero fue insuficiente para alcanzar los objetivos mundiales.
- La asistencia calificada durante el parto alcanzó la cobertura más alta, con un 95.6% como mediana para 113 países de ingresos bajos y medios.
- Las limitaciones de los datos dificultan la medición de la calidad de la atención.
Obtenga más información sobre la medición de Countdown equidad y cobertura efectiva.
Conclusiones – El informe concluye pidiendo un esfuerzo más centrado en el África subsahariana, mejores estrategias para mejorar los sistemas de salud, la protección contra las crisis, una mejor supervisión y rendición de cuentas, y una coordinación mundial revitalizada.
(Vea este recurso como su propia página).