La vigilancia y respuesta a las muertes maternas y perinatales (MPDSR, por sus siglas en inglés) es un enfoque promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus socios para reducir la mortalidad materna y perinatal. La MPDSR involucra a las partes interesadas en los procesos de identificación y notificación de muertes maternas y neonatales y mortinatos, comprensión de por qué ocurrieron las muertes, adopción de medidas para prevenir que ocurran muertes similares en el futuro, seguimiento de la implementación de las medidas y los cambios resultantes, y promoción de la rendición de cuentas por las muertes maternas y perinatales.
El objetivo de este informe es Describir el progreso en el fortalecimiento del MPDSR durante los últimos 10 años, como seguimiento del informe de la OMS y el UNFPA titulado Time to respond: a report on the global implementation of maternal death surveillance and response, publicado en 2016. El informe describe las mejoras en las políticas, la implementación y el seguimiento de la implementación de la MPDSR, y destaca cómo la MPDSR puede tener éxito en diversos contextos, como los entornos humanitarios y frágiles. Ocho estudios de casos de países destacan ejemplos de cómo abordar las barreras a la implementación de la MPDSR utilizando el enfoque de la MPDSR para reducir la mortalidad materna y perinatal y aumentar la rendición de cuentas por las muertes maternas y perinatales. Por último, el informe describe el progreso en la implementación de la MPDSR desde 2016, las mejoras en las barreras a la implementación y destaca las áreas de enfoque para seguir fortaleciéndolas hasta 2030.
Este informe adopta un enfoque sistemático que investiga en profundidad la práctica de utilizar la MPDSR en ocho países de todo el mundo con más de 160 entrevistas semiestructuradas. A través de estudios de casos de países con diferentes niveles de progreso en la implementación de la MPDSR, también informa sobre las brechas y los desafíos en la implementación de la MPDSR y comparte experiencias de los países sobre cómo se han abordado estos problemas. Se espera que este informe aliente a la comunidad de salud mundial de formuladores de políticas, gerentes de programas, trabajadores de la salud, organizaciones de la sociedad civil (OSC), sociedades profesionales, instituciones académicas, agencias bilaterales y multilaterales y fundaciones que trabajan en la salud materna, perinatal y neonatal a continuar fortaleciendo la implementación de la MPDSR y movilizar esfuerzos y fondos para superar las brechas y los desafíos que afectan negativamente la supervivencia materna y perinatal.
(Vea este recurso como su propia página).