Clima
El cambio climático es significativo impacta salud materna y neonatal por exacerbando Los riesgos ambientales y el aumento del riesgo de complicaciones de salud. El aumento de las temperaturas y los fenómenos meteorológicos extremos, como las inundaciones y las olas de calor, pueden provocar amenazas directas para la salud, como la deshidratación, el estrés térmico y la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria y el dengue. Estas tensiones ambientales pueden sobrecargar los sistemas de atención sanitaria, que ya son frágiles, y dificultar el acceso de las mujeres embarazadas y los recién nacidos a la atención esencial. Para abordar los impactos del cambio climático en la salud se requieren estrategias integradas para fortalecer los sistemas de salud, mejorar la resiliencia ambiental y garantizar que las poblaciones vulnerables reciban el apoyo y la atención adecuados.
Planificación Familiar
La planificación familiar es crucial para la salud materna y neonatal porque permite a las personas tomar decisiones informadas sobre el momento y el espaciamiento de los embarazos, lo que afecta significativamente impacta resultados tanto maternos como neonatales. Al brindar acceso a la anticoncepción y sexualidad integral y Educación sobre salud reproductiva y planificación familiar que ayuda a prevenir embarazos no deseados, reducir la incidencia de embarazos de alto riesgo y garantizar que los nacimientos se espacien adecuadamente para proteger la salud de las madres y sus bebés.
-
Resúmenes y hojas informativas
Planificación familiar posparto inmediata: un componente clave de la atención del parto
-
Dirección
Estrategias de programación para la planificación familiar posparto
-
Resúmenes y hojas informativas
Promoción de la comunicación sana en las parejas para mejorar los resultados de la salud reproductiva
Género
La desigualdad de género es un determinante social clave Mortalidad y morbilidad materna y neonatal. La opción de bajo estatus de la mujer a través del globo creates barreras como baja alfabetización en salud, acceso limitado a los recursos y control sobre ellos, acceso limitado a los servicios de salud, no tienen of barreras autonomía poder de decisión, basado en el género Violencia de género (VBG), y las limitaciones socioeconómicas, que pueden afectar negativamente el impacto su salud y la de sus recién nacidos. Desigualdad de género dentro de la predominantemente femenino Salud de MNH fuerza laboral debida a varios factores como Acoso sexual, discriminatorio o ciego al género políticas, Discriminación y prejuicios en la lugar de trabajo y jerarquías médicas rígidas también limita provisión de servicios y cliente que cambiará tu vida de carroeCerrar estas brechas conduce a sistemas de atención de salud más eficaces e inclusivos. definitivareduciendo imatamente matasas de mortalidad materna y neonatal y promover la salud y el bienestar generalbienestar.
-
Informes
Género y SMNI: una revisión de la evidencia
-
Artículo de revista
Hacia un mañana mejor: abordar las relaciones interseccionales de poder de género para erradicar las desigualdades en la salud materna
-
Resúmenes y hojas informativas
Cómo involucrar a los hombres en el cuidado cariñoso en todas las etapas de la vida
Entornos humanitarios y frágiles
Los entornos humanitarios, frágiles y de conflicto alteran gravemente la salud materna y neonatal al socavar el acceso a servicios de atención de salud esenciales, aumentar el riesgo de complicaciones y exacerbar las vulnerabilidades. En estos entornos, la infraestructura de atención de salud a menudo resulta dañada o destruida, y la disponibilidad de suministros y personal médicos es limitada, lo que conduce a una atención prenatal, durante el parto y después del parto inadecuada. El desplazamiento, la violencia y la inestabilidad agravan aún más estos desafíos, lo que dificulta que las mujeres embarazadas y los recién nacidos reciban atención médica. oportuno y una atención eficaz. Actualmente, países que cuentan con una cuenta de Llamamiento Humanitario de la ONU 58% de las muertes maternas mundiales, 38% de las muertes de recién nacidos y 36% de los mortinatos. Para abordar estos desafíos se requieren esfuerzos coordinados para brindar asistencia médica de emergencia, reconstruir los sistemas de salud y garantizar la seguridad y el bienestar de las poblaciones afectadas.
-
Resúmenes y hojas informativas
Colaborando para el bienestar mental materno: informe técnico sobre salud mental perinatal en entornos humanitarios
-
Dirección
Manual de campo interinstitucional sobre salud reproductiva en entornos humanitarios
-
Dirección
Salud del recién nacido en entornos humanitarios: guía de campo
Nutrición
La nutrición tiene un profundo impacto en la salud materna y neonatal. Una nutrición adecuada antes y durante el embarazo ayuda a garantizar que las mujeres reciban las vitaminas, los minerales y la energía esenciales necesarios para el desarrollo fetal saludable y un parto seguro. Una nutrición adecuada reduce el riesgo de complicaciones como anemia, preeclampsia y bajo peso al nacer, y hace que las madres y sus recién nacidos sean más resilientes cuando se enferman.
Para lograr una nutrición de alta calidad para las mujeres y los bebés a gran escala se necesitará la colaboración multisectorial, que incluya la salud, la educación, la agricultura y las finanzas; la movilización comunitaria y el cambio de comportamiento; y un compromiso de priorizar la salud y el bienestar de las mujeres. Dado el estrecho vínculo entre la buena nutrición materna y los resultados en materia de salud de los bebés y los niños, las inversiones en una buena nutrición para las mujeres son muy productivas y pueden ayudar a romper los ciclos generacionales de mala salud.
-
Informes
Mejorar la nutrición materna: un plan de aceleración para prevenir la malnutrición y la anemia durante el embarazo (2024-2025)
-
Artículo de revista
Intervenciones eficaces para abordar la desnutrición materna e infantil: una actualización de la evidencia
-
Informes
Centrándose en los suplementos de múltiples micronutrientes durante el embarazo: segunda edición
Atención Primaria de Salud (APS)
La atención primaria de salud (APS) es un enfoque que abarca a toda la sociedad para organizar y fortalecer eficazmente los sistemas nacionales de salud a fin de acercar los servicios de salud y bienestar a las comunidades. PHC Proporciona atención integral, accesible y continua que aborda todo el espectro de necesidades de salud, desde la prevención hasta el tratamiento. Para la salud materna y neonatal, la APS ofreces servicios esenciales como la atención prenatal y posnatal, las vacunas y la educación sobre prácticas saludables, que son cruciales para prevenir complicaciones y garantizar embarazos y partos saludables. Al priorizar la atención comunitaria e integrar diversos servicios de salud a nivel local, la atención primaria de salud garantiza que las madres y los recién nacidos reciban TimEly and applicaciónCuidado apropiado, ultmejorando rápidamente ouLos resultados y la reducción de las tasas de mortalidad también se ven reforzados por este enfoque, que permite fortalecer los sistemas de salud, haciéndolos más resilientes y capaces de responder a las necesidades de las familias.
-
Artículo de revista
Transformar la salud y el bienestar de mujeres, niños y adolescentes a través de la atención primaria de salud
-
Dirección
Transición a modelos de atención de partería: un documento de posición global
-
Infografías y multimedia
Aceleración de la supervivencia materna e infantil mediante la atención primaria de salud
Sector privado
El sector privado es diversa e incluye entidades con y sin fines de lucro, y Desempeña un papel importante en la salud materna y neonatal. salud. La opción de presencia, empresa, innovación, y recursos del sector privado permitir la creación de soluciones sostenibles, de alta calidad productos de salud, resistente cadenas de suministro, y new y eficiente entrega de servicios modelos for mejores resultados de salud en Comunidades urbanas y rurales en países de ingresos bajos y medios. Entre el 40% y el 62% de los servicios de salud en los países de ingresos bajos y medios son prestados por el sector privado y 1 fuera 5 nacimientos En el sector privado, es fundamental Para crear ecosistemas de salud mixtos más fuertes y resilientes. Colaboración entre el sector público y el privado sector permitirá prestación de atención integral y continua, promover y ampliar soluciones sostenibles e integrar diversas formas de capital para acelerar los resultados de salud.
-
Kits de herramientas y materiales de capacitación
La participación del sector privado en la prestación de servicios de salud materna, neonatal e infantil de calidad: un manual paso a paso para fundamentar el análisis y el diálogo sobre políticas
-
Resúmenes y hojas informativas
Involucrar al sector privado en la cobertura sanitaria universal y la seguridad sanitaria
-
Artículo de revista
Calidad de la atención del sector privado para la salud materna, neonatal e infantil en países de ingresos bajos y medianos: una revisión secundaria
Personal
La opción de salud El personal de enfermería y obstetricia, en particular, desempeña un papel fundamental en la definición de los resultados de salud materna y neonatal, ya que proporciona atención especializada esencial durante el embarazo, el parto y el período de posparto. Los profesionales capacitados pueden gestionar eficazmente las complicaciones, ofrecer educación sobre las prácticas de salud y brindar apoyo emocional, todo lo cual contribuye a mejorar los resultados de salud. Por el contrario, la escasez o la capacitación inadecuada de estos proveedores de atención médica vitales puede generar deficiencias en la atención, un mayor riesgo de complicaciones y tasas de mortalidad más altas. Invertir en el personal de enfermería y obstetricia y fortalecerlo es crucial para mejorar la salud materna y neonatal y garantizar una atención integral, accesible y eficaz.
-
Dirección
Transición a modelos de atención de partería: un documento de posición global
-
Artículo de revista
Acompañamiento laboral y experiencias de maltrato de las mujeres durante el parto: resultados de una encuesta comunitaria en varios países
-
Dirección
Estrategias de recursos humanos para mejorar la atención neonatal en establecimientos de salud en países de ingresos bajos y medios