Resumen: En 2015, las estrategias para poner fin a la mortalidad materna prevenible (EPMM), una iniciativa mundial de múltiples socios, esbozaron estrategias amplias para los programas de salud materna. Para acelerar el progreso hacia las metas y objetivos de los ODS, EPMM ha establecido objetivos de cobertura e hitos para realizar un seguimiento del progreso hasta 2030.

Destacado

  • En consonancia con el ODS 3.1: para 2030, la tasa de mortalidad materna (RMM) mundial se reducirá a menos de 70 por 100,000 nacidos vivos, y ningún país debería tener una tasa de mortalidad materna superior a 140 por 100,000 nacidos vivos, recomienda EPMM. Objetivos nacionales para aumentar la equidad en la reducción global de la tasa de mortalidad materna.:
  • Para los países con una tasa de mortalidad materna inferior a 420 en 2010 (la mayoría de los países del mundo): reducir la tasa de mortalidad materna en al menos dos tercios con respecto al valor de referencia de 2010 para 2030. 
  • Para todos los países con una TMM de referencia superior a 420 en 2010: la tasa de disminución debería ser más pronunciada para que en 2030 ningún país tenga una TMM superior a 140. 
  • Para todos los países con una TMM de referencia baja en 2010: lograr equidad en la TMM para las poblaciones vulnerables a nivel subnacional
  • Objetivos de cobertura para 2023: Para lograr MNH de alta calidad, se establecen cinco objetivos para tres niveles: global, nacional y subnacional. Las primeras 5 metas son comunes a las metas de ENAP, dada la importancia de mantener la díada materno-recién nacido.
  • Meta 1: Cada mujer embarazada tiene 4 o más contactos de atención prenatal
  • Meta 2: Todos los partos son atendidos por personal sanitario cualificado 
  • Meta 3: Todas las mujeres y recién nacidos reciben atención posnatal de rutina temprana (dentro de los 2 días)
  • Meta 4: Toda mujer embarazada con complicaciones obstétricas puede acceder a un centro de salud de atención obstétrica de emergencia (AOE) en un plazo de 2 horas. 
  • Meta 5: Las mujeres de 15 a 49 años toman sus propias decisiones informadas y empoderadas con respecto a las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la atención de la salud reproductiva.

Cómo Utilizar: Este documento incluye la publicación de las primeras metas de cobertura del EPMM, que pueden utilizarse para monitorear el progreso a nivel nacional y subnacional. Este seminario web proporciona más información sobre los objetivos de cobertura.