Resumen de investigaciones sobre salud materna y neonatal: enero de 2025
Resum
Lea nuestro resumen de enero de 2025 de cinco publicaciones recientes cruciales para la salud materna y neonatal. Las publicaciones de este mes incluyen las últimas investigaciones publicadas sobre: la relación costo-efectividad de la detección integrada de enfermedades en Nepal; una evaluación del Programa de liderazgo en partería de la India; la implementación de programas de salud materna, neonatal e infantil (SMINI) en entornos afectados por conflictos; la implementación del aprendizaje combinado para la capacitación de los trabajadores de la salud en los países de ingresos bajos y medios; y la integración de la salud mental perinatal en los sistemas de salud materna, neonatal e infantil.
1.
Costo-efectividad de las estrategias integradas de exclusión voluntaria de las pruebas de detección del VIH, la sífilis y la hepatitis B en Nepal: un estudio de modelización
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere combinar las pruebas para detectar el VIH, la sífilis y la hepatitis B durante el embarazo para proteger a las madres y los recién nacidos de estas enfermedades. En Nepal, si bien las pruebas del VIH son comunes, las pruebas de la sífilis y la hepatitis B son mucho menos frecuentes. Los investigadores estudiaron si la combinación de las tres pruebas durante la atención prenatal es rentable. Utilizando modelos para predecir los costos y los beneficios para la salud a lo largo de 20 años, descubrieron que las pruebas de VIH y sífilis juntas eran muy rentables, y que agregar las pruebas de la hepatitis B también era altamente rentable. Esto respalda la idea de la OMS de integrar estas pruebas de detección para detectar y tratar estas enfermedades de manera temprana, mejorando los resultados de salud para las madres y los recién nacidos. (26 de diciembre de 2024)
2.
Evaluación de un programa de liderazgo en partería: un estudio de evaluación de procesos
Los investigadores evaluaron el Programa de Liderazgo en Partería de la India utilizando un marco de evaluación de procesos. El estudio concluyó que el programa se implementó con éxito y que los participantes informaron de una mayor capacidad de liderazgo, mejores habilidades de comunicación y motivación. La adaptación del programa al contexto específico de la India y la inclusión de tareas prácticas ayudaron a impulsar los planes de acción a nivel estatal. La investigación recomienda utilizar marcos de ciencia de la implementación en futuras evaluaciones para comprender mejor tanto el proceso de implementación como los factores que influyen en el éxito del programa, lo que puede ayudar a diseñar iniciativas de formación en partería más eficaces. Este trabajo es un ejemplo de un modelo rentable comprobado para mejorar los resultados de salud materna y neonatal. (2 de enero de 2025)
3.
Las mujeres y los niños primero: ofrecer soluciones en situaciones de conflicto
Este artículo de opinión aborda el impacto desproporcionado de los conflictos violentos en las mujeres, los recién nacidos y los niños, haciendo hincapié en sus vulnerabilidades en las zonas de conflicto. Destaca la necesidad de soluciones resilientes y basadas en evidencia para restablecer los servicios de salud materna, neonatal e infantil en esos entornos, centrándose en la coordinación entre los proveedores de salud, las ONG y las organizaciones internacionales. Los autores escriben que las estrategias eficaces deben priorizar la adaptación local, la implicación de la comunidad y la preparación para emergencias para abordar las cargas de salud desiguales que enfrentan las mujeres y los niños en esos entornos. (8 de enero de 2025)
4.
Un enfoque de aprendizaje combinado para el fortalecimiento de capacidades con el fin de mejorar la calidad de los servicios integrados de VIH, tuberculosis y malaria durante la atención prenatal y posnatal en los países de ingresos bajos y medios: un estudio de viabilidad
Este estudio explora la viabilidad, la eficacia y el costo de un enfoque de aprendizaje combinado para mejorar el conocimiento de los proveedores de atención médica en Kenia, Nigeria y Tanzania. El aprendizaje combinado combina métodos de enseñanza en línea y presenciales, lo que hace que la educación sea más flexible y accesible. Los investigadores descubrieron que el programa de aprendizaje combinado aumentó con éxito el conocimiento y la comprensión de los participantes, lo que demuestra su viabilidad para su uso a gran escala en entornos de bajos recursos. El estudio también destacó la relación costo-eficacia del programa, lo que demuestra que el enfoque podría ser una solución práctica para la capacitación de los trabajadores de la salud en regiones con recursos limitados. Esta investigación enfatiza el potencial del aprendizaje combinado para mejorar los resultados de salud al equipar a los proveedores con habilidades esenciales. (8 de enero de 2025)
5.
Revisar los sistemas de salud para integrar la salud mental perinatal en los servicios de salud maternoinfantil: perspectivas desde la investigación, las políticas y la implementación
En el artículo se analiza el importante problema de la mala salud mental de las mujeres durante y después del embarazo, especialmente en África. Se destaca que casi el 20% de las mujeres de los países de ingresos bajos y medios padecen trastornos mentales comunes, y que en África se registran tasas más elevadas de embarazo adolescente, maltrato durante el parto y depresión perinatal. Los autores destacan la necesidad de que los sistemas de salud adopten enfoques centrados en la mujer que aborden estos desafíos integrando los servicios de salud mental en la atención de la salud maternoinfantil. También destacan la importancia de apoyar la salud mental de los trabajadores de la salud e implementar intervenciones rentables mediante el compromiso político, políticas adecuadas, inversión, colaboración, participación comunitaria e investigación continua. (10 de diciembre de 2024)