Esta hoja de ruta tiene como objetivo proporcionar un marco para que los países mejoren la calidad de la atención a los recién nacidos, incluida la atención a los recién nacidos pequeños y enfermos, y ayudar a los países a alcanzar la meta de los ODS de reducir la mortalidad neonatal a menos de 12 por cada 1,000 nacidos vivos para 2030. Consiste en de 10 estrategias para guiar a los países en el desarrollo de sus políticas para mejorar el número y las competencias del personal sanitario para brindar atención esencial de alta calidad a los recién nacidos pequeños y enfermos.
Mensajes clave
- Fundamental para la cobertura sanitaria universal y para cumplir los ODS de aquí a 2030: Los países deben invertir en personal sanitario para lograr la cobertura sanitaria universal, cumplir las metas de los ODS y garantizar la visión del Plan de Acción para Cada Recién Nacido de que cada recién nacido no sólo sobrevive sino que prospera.
- Basado en derechos y centrado en la familia: Todos los recién nacidos tienen derecho a una atención de calidad, basada en evidencia y cariñosa por parte de trabajadores de la salud con el conocimiento, las habilidades técnicas y las habilidades conductuales adecuadas, que trabajen en colaboración con las familias.
- Oportunidad de salvar vidas ahora: Los partos en centros brindarán vínculos con la atención materna, pondrán fin a las muertes fetales prevenibles y ampliarán los servicios neonatales para obtener mejores resultados.
- Prevención de la discapacidad: La atención debería centrarse en una atención de alta calidad, no sólo en reducir la muerte neonatal. Esto también ayudará a optimizar los resultados del desarrollo neurológico.
- Promoción de la equidad: Abordar la inequidad en los recursos humanos reducirá la mortalidad y morbilidad neonatal.
- Promover la atención y el bienestar de alta calidad: El fortalecimiento de los recursos humanos para las políticas de salud permitirá a los países gestionar, capacitar, contratar y retener a los trabajadores de la salud.